INTERPRETACION DE METAR Y TAFOR
METAR versus TAFOR
Un informe meteorológico muestra las condiciones del tiempo observadas en un día,
hora y lugar determinados. Es decir, es algo que se está produciendo, o se ha
producido hace un escaso margen de tiempo, en algún lugar concreto. A esto le
llamamos METAR (Meteorological Aviation Routine Weather Report).
Un pronóstico meteorológico prevé con cierta tolerancia a error qué condiciones
puede haber en un período acotado de tiempo, en un lugar concreto. Es decir, es algo
que aún debe pasar, y que no puede asegurarse al 100% que pase.
Es lo que llamamos TAFOR (Terminal Aerodrome Forecasts).
Los METAR y TAFOR tienen una estructura prácticamente idéntica. Por tanto, lo más
sencillo será estudiar uno de ellos, y después comentar brevemente las pocas
diferencias del otro.
A cara o cruz me ha salido el METAR, así que comenzaremos por él.
INTERPRETACIÓN DE METAR
¿Listo?
Pues aquí tenemos la criatura: un METAR algo cargadito.
METAR LEBL 270900Z AUTO 30018G35KT 240V330 1200NE 6000S
R25L/0900V0700D +TSGRRA FEW015 BKN020TCU OVC050 02/M01 Q1001
RESQ WS RWY07R BECMG 7000 BKN040 TEMPO 4000 BKN030
Tranquilo, no es tan difícil.
Vamos a despiezarlo y en cada grupo aprovecharé para ir comentando todas las
posibilidades.
La primera palabra, METAR, identifica precisamente eso: que es un METAR.
Grupos de un METAR
Siempre serán por este orden, aunque tal vez en otros METAR algún grupo pueda no
aparecer, si no es significativo para el informe:
· Aeródromo: LEBL
· Día y hora UTC: 270900Z
· Opción AUTO: AUTO
· Viento en superficie: 30018G35KT 240V330
· Visibilidad general: 1200NE 6000S
· Visibilidad en pistas: R25L/0900V0700D
· Fenómenos meteorológicos actuales: +TSGRRA
· Nubes: FEW015 BKN020TCU OVC050
· Temperatura/punto de rocío: 02/M01
· QNH: Q1001
· Fenómenos meteorológicos recientes: RESQ
· Cizalladura: WS RWY07R
· Pronóstico de tendencia: BECMG 7000 BKN040 TEMPO 4000 BKN030
Aunque no se estudiarán aquí, también podrían encontrarse dos grupos más:
· Estado de las pistas (justo después de fenómenos recientes, y antes de
cizalladura)
· Notas (en último lugar)
Veamos el detalle y posibilidades de cada grupo. Te sugiero que olvides de momento el
METAR anterior. Comenzaremos construyéndolo grupo por grupo. Cuando finalicemos.
AERÓDROMO
METAR LEBL
No requiere excesivos comentarios. Es el nombre que otorga la OACI al aeródromo
donde se ha efectuado la observación meteorológica. LEBL corresponde a Barcelona El
Prat. Como aficionado que eres a la aviación ya tienes los (esos) pelados de leer siglas
de aeródromos.
DÍA Y HORA UTC
METAR LEBL 270900Z
· 27 es el día. Siempre son los dos primeros dígitos de este grupo.
· 0900 corresponde a las 09:00 de la mañana. Se da siempre en formato 24
horas, es decir, que para las nueve de la noche sería 272100Z
· Z indica simplemente que se trata de una hora Zulu, o UTC. Es la hora referida a
la del meridiano de Greenwich. Ya sabemos todos de qué va esto ¿no?
Opción AUTO
METAR LEBL 270900Z AUTO
Si encontramos este grupo, significa que el METAR se ha generado sin intervención
humana en la observación y anotación, es decir, que procede de sensores y
computadores que lo generan automáticamente.
Es extraño encontrar este grupo, porque entre otras cosas se pierde el puesto de
trabajo de un meteorólogo, que tendrá hijos que mantener. 
VIENTO EN SUPERFICIE
METAR LEBL 270900Z AUTO 30018G35KT 240V330
· 300 es la dirección en grados magnéticos de la que procede el viento (no hacia
dónde va). La dirección siempre se da con 3 dígitos. Así, si el viento viene de los
90 grados magnéticos, se pondrá 090.
· 18 es la fuerza del viento en nudos (Millas náuticas/hora). Siempre se da en dos
cifras (raramente se alcanzarán más de 99 nudos de viento, y si se alcanzasen
con total seguridad el aeródromo permanecería cerrado).
· G indica GUST (Rachas)
· 35 es la máxima intensidad de las rachas detectadas
· KT (knots) indica que tanto la intensidad del viento como las rachas se miden en
nudos.
· 240V330 indica que el viento varía entre los 240 y los 330 grados magnéticos.
Lo anterior representa el caso más complejo. Sin embargo, podemos encontrar el grupo
mucho más simplificado. Pondré algunos ejemplos comentados:
_ 30018KT 240V330. En este caso no hay rachas
_ 30018KT. El viento no es variable, o varía con menos de 60º de ángulo.
_ 00000KT. Viento en calma absoluta
_ VRB04KT. Viento escaso de 4 nudos, y dirección variable.
_ VRB. Viento escaso y variable.
Forma más habitual de presentarse: LEBL 270900Z 30018KT
VISIBILIDAD GENERAL
METAR LEBL 270900Z AUTO 30018G35KT 240V330 1200NE 6000S
La visibilidad se mide en metros.
Así se indica, por ejemplo, visibilidad de 1200 metros hacia el Noreste, y 6000 metros
hacia el Sur.
Otras posibilidades de este grupo son las siguientes:
_ 9999. Visibilidad de más de 10 Kilómetros. No es necesario indicar visibilidades
superiores, ya que ésta se considera suficiente para la navegación segura.
_ 6000. Visibilidad constante de 6000 metros en cualquier dirección
Forma más habitual de presentarse: LEBL 270900Z 30018KT 9999
VISIBILIDAD EN PISTAS
METAR LEBL 270900Z AUTO 30018G35KT 240V330 1200NE 6000S
R25L/0900V0700D
En caso de que la visibilidad sea menor a 1500 metros, entonces es obligatorio que
aparezca este grupo. No es habitual.
· R25L (Runway 25L) Indica la pista a la que se refiere la anotación
· 0900 900 metros de visibilidad horizontal
· V0700 variando a 700 metros
· D (Down) Decreciendo la visibilidad. Podría ser también U (Up), creciendo; N
(No changes), sin cambios
Otras posibilidades:
_ R25L/0300 300 metros de visibilidad de la pista 25L, sin variaciones.
_ R25L/0300V0500U. Aumentando la visibilidad de 300 a 500 (U=Up).
_ R25L/M0050. para visibilidades muy reducidas, menores de 50 metros, se
indica así.
Como he dicho, este grupo sólo es obligatorio en condiciones de visibilidad reducida,
por lo que no suele aparecer demasiado a menudo en los METAR.
FENÓMENOS METEOROLÓGICOS
El único inconveniente de este grupo es la gran cantidad de siglas a recordar.
METAR LEBL 270900Z AUTO 30018G35KT 240V330 1200NE 6000S
R25L/0900V0700D +TSGRRA
En el ejemplo, estamos diciendo que tenemos fuertes tormentas con abundante granizo
y lluvia. Más granizo que lluvia. Pero, claro, esto es sólo uno de los múltiples ejemplos
que pueden darse.
Para organizarnos, consideraremos subgrupos:
1. La intensidad del fenómeno se marca con + (fuerte) o – (débil). Si no se pone
nada, significa moderado o normal.
2. Si aparecen las siglas VC, se estará hablando de un fenómeno que se observa
en las proximidades (Vicinity) del aeródromo, pero no en el aeródromo
propiamente.
3. Después podrán identificarse uno o varios fenómenos meteorológicos, por el
orden de importancia, de mayor a menor.
4. Por último, podrán darse diferentes grados de oscurecimiento del cielo.
En cuanto a los fenómenos meteorológicos más habituales, pueden ser:
· DZ (Drizzle) Llovizna
· FZ (Freezing) Gotas de agua muy frías
· GR (Grain) Granizo
· RA (Rain) Lluvia
· SH (Showers) Chubascos
· SN (Snow) Nieve
· TS (Thunderstorm) Tormenta
Los oscurecimientos más habituales son:
· BR (Bruma) Neblina
· FG (Fog) Niebla
· FU Humo
· HZ (Haze) Calima
· SQ (Sqall line) Turbonadas
Otras siglas comúnmente usadas son:
· BC Bancos
· MI Bajo
· PR (Partial) Sólo en parte del aeródromo.
De estas últimas siglas, el uso más habitual es como complemento para nieblas.
Por ejemplo, BCFG = Bancos de niebla.
NUBES
METAR LEBL 270900Z AUTO 30018G35KT 240V330 1200NE 6000S
R25L/0900V0700D +TSGRRA FEW015 BKN020TCU OVC050
Puede aparecer uno o más bloques de nubes. Cada uno, identifica una capa distinta.
Para entender las siglas de cada tipo, debemos imaginar que el cielo se ha dividido en 8
porciones, y se habla de:
· SKC (Sky Clear) con cielo completamente despejado (0/8 partes tapadas)
Interpretación de METAR y TAFOR Revisión 17-octubre-2006 Página 7
· FEW (escasas), cielo tapado sólo de 1/8 a 2/8
· SCT (scattered), nubes dispersas tapando de 3/8 a 4/8
· BKN (broken), cielo roto, tapando de 5/8 a 7/8
· OVC (Overcast) Tapado completamente: 8/8
Tras las siglas, se halla la altura en hectopies (en cientos de pies) de las nubes respecto
al terreno. Por ejemplo, FEW015 indica nubes escasas a 1500 pies del suelo.
En el caso de nubes especialmente peligrosas para la aviación, como los cúmulonimbos
(CB) y los TorreCúmulos (TCU), se añadirá tras la altura. Por ejemplo, BKN020TCU
indica cielo roto a 2000 pies del suelo, con la presencia de TorreCúmulos.
Para completar el ejemplo, sólo quedaría decir que a los 5000 pies del suelo el cielo ya
está totalmente tapado: OVC050.
Estas notaciones sí forman parte habitual en los METAR.
Como elementos poco habituales, pero posibles, podemos encontrar:
_ VV/// Significa que no hay datos sobre visibilidad vertical.
_ SCT/// Significa que el observatorio está por encima de las nubes, en caso de
que esté en montañas.
La palabra especial CAVOK
CAVOK (Ceiling and Visibility OK) es una palabra reservada que se utiliza para días
tranquilos: con buena visibilidad, sin prácticamente nubes (al menos no nubes bajas), y
sin fenómenos meteorológicos destacables.
Si en un METAR encontramos CAVOK, significa que no es necesario que nos den
información sobre visibilidad, fenómenos meteorológicos ni nubes.
Por ejemplo: METAR LEBL 271230Z 11507KT CAVOK
METAR de Barcelona El Prat, del día 27, a las 12:30 del mediodía, vientos provenientes
de rumbo magnético 115, con fuerza 7 nudos, tiempo tranquilo: buena visibilidad, sin
nubes molestas, sin fenómenos meteorológicos de relevancia.
TEMPERATURA Y PUNTO DE ROCÍO
METAR LEBL 270900Z AUTO 30018G35KT 240V330 1200NE 6000S
R25L/0900V0700D +TSGRRA FEW015 BKN020TCU OVC050 02/M01
Las temperaturas y puntos de rocío se miden en grados centígrados.
· Antes de la barra encontraremos la temperatura actual: 02
· Después de la barra, el punto de rocío. M01
En el caso de que sean temperatura bajo cero, se pondrá la M (para distinguirlo del + -
que se utiliza en intensidad de fenómenos meteorológicos.)
En el ejemplo anterior, hay una temperatura de 2ºC, y el punto de rocío es –1ºC.
¿Qué es el punto de rocío?
Técnicamente es la temperatura a la que debería enfriarse el aire para saturarse, es
decir, la temperatura a la que el aire comenzaría a expulsar vapor de agua que ya no
puede retener.
La consecuencia evidente es que se producen fenómenos meteorológicos relacionados
con el agua, bien sea niebla, lloviznas u otros.
Por tanto, si la temperatura y el punto de rocío son números muy próximos, y además
se intuye cierta tendencia a la baja en la temperatura actual (por ejemplo porque está
atardeciendo), con bastante probabilidad se formarán nubes o niebla. Debe tenerse
muy en cuenta al volar sobretodo en VFR (Visual Flight Rules), ya que muy
probablemente perderemos las condiciones meteorológicas visuales (VMC).
QNH
METAR LEBL 270900Z AUTO 30018G35KT 240V330 1200NE 6000S
R25L/0900V0700D +TSGRRA FEW015 BKN020TCU OVC050 02/M01 Q1001
Una de las informaciones absolutamente habituales en los METAR es el QNH, es decir,
la presión a nivel de mar deducida de la del aeródromo. Se usa para ajustar el altímetro
por debajo de ciertas altitudes o niveles de vuelo.
Puede darse en dos escalas distintas:
· Q= Hectopascales: Q1001 indica 1001 hectopascales
· A = Pulgadas de mercurio x 100: A2992 indica 29,92” = 1013 hPa.
Lo más habitual en Europa es encontrar QNH mediante la escala de hectopascales.
En EEUU se utiliza la escala de pulgadas.
FENÓMENOS RECIENTES
METAR LEBL 270900Z AUTO 30018G35KT 240V330 1200NE 6000S
R25L/0900V0700D +TSGRRA FEW015 BKN020TCU OVC050 02/M01 Q1001
RESQ
Si aparece este grupo se indican fenómenos meteorológicos que ya no están
sucediendo, pero que han sucedido recientemente.
Las dos primeras siglas serán RE (recent). Después se insertarán todas las
correspondientes a los fenómenos meteorológicos que se quieran reseñar.
¡Examen de primera evaluación de los conocimientos adquiridos!
¿qué significa entonces RESQ? 1
Este grupo es realmente escaso en los METAR.
CIZALLADURA
Se llama cizalladura a cambios repentinos y violentos tanto en la dirección como en la
intensidad del viento en las capas bajas. En una aproximación para aterrizar, o en un
despegue, es de los fenómenos más peligrosos para los pilotos.
1 Significa turbonada (Sqall line) reciente. ¿lo has tenido que mirar? _
METAR LEBL 270900Z AUTO 30018G35KT 240V330 1200NE 6000S
R25L/0900V0700D +TSGRRA FEW015 BKN020TCU OVC050 02/M01 Q1001
RESQ WS RWY07R
· El grupo comienza con las letras WS (Wind Shear)
· Continua con RWY (runway) seguido del identificador de pista 07R
WS RWY07R significa cizalladura en las proximidades de la pista 07 derecha.
(recordemos que cuando hay varias pistas paralelas, se distinguen mediante las letras
L=left, C=center, R=Right)
PRONÓSTICO DE TENDENCIA
METAR LEBL 270900Z AUTO 30018G35KT 240V330 1200NE 6000S
R25L/0900V0700D +TSGRRA FEW015 BKN020TCU OVC050 02/M01 Q1001
RESQ WS RWY07R BECMG 7000 BKN040 TEMPO 4000 BKN030
Como veremos después, los TAFOR ofrecen pronósticos para las siguientes 9, 18, 24
horas. El METAR puede incorporar un pequeño grupo de pronóstico para máximo las
2 siguientes horas a su emisión, donde se destacan tendencias.
Las palabras clave son las siguientes:
· BECMG (Becoming), indica tendencia permanente. Después seguirán grupos tal
como ya se han explicado.
· TEMPO (Temporary) indica tendencia temporal, es decir, algo que se cree se
producirá y se extinguirá en menos de una hora. Después seguirán grupos tal como
se han explicado.
· NOSIG (No significativos) indica que no se esperan cambios significativos en la
meteorología
· NSW indica que se espera la finalización de fenómenos meteorológicos relevantes.
· NSC indica que no se espera nubosidad por debajo de 5000 pies sobre el suelo. Si
recuerdas, dijimos que CAVOK significaba sin nubes bajas, sin fenómenos
meteorológicos destacables, y con visibilidad. En el caso de menores visibilidades, o
de algún fenómeno meteorológico destacable, pero sin nubes por debajo de 5000
pies, entonces se utilizará NSC.
Por ejemplo: BECMG 7000 BKN040 TEMPO 4000 BKN030 indica que se prevé
visibilidad de 7000 metros en horizontal, y cielo roto (5/8 a 7/8 cubierto) a 4000 pies
sobre el suelo. Temporalmente, la visibilidad horizontal podría descender a 4000
metros, y las nubes pueden bajar hasta 3000 pies del suelo.
¡Fin!
Esto ha sido un METAR. Si ahora revisas aquel primer ejemplo entero, espero que
puedas comprender muchas más cosas.
Puede que de momento tengas un baile de siglas, y que no recuerdes qué es SH, TS,
RA, HZ, SCT, SKC, FEW, OVC......
Don’t worry. Sólo es cuestión de perseverar.
INTERPRETACIÓN DE TAFOR
Cuando iniciamos un vuelo de varias horas de duración, no nos serviría de mucho mirar
antes el METAR del aeródromo de destino, pues el METAR, en el mejor de los casos, y si
el meteorólogo ha sido eficiente, nos permitiría conocer cierta mínima tendencia sólo
para dos horas después.
Si preveo mi llegada para una hora determinada, antes deberé haber sido previsor y
consultar el TAFOR que incluye mi hora de llegada, no sea que llegue con granizo,
vientos huracanados, y demás tribulaciones.
Para eso están los TAFOR. Son previsiones futuras.
Para llegar a interpretar correctamente un TAFOR tenemos mucho camino recorrido.
Los TAFOR incorporan muchas menos opciones que los METAR, porque son sólo
pronósticos. No hay QNH, ni temperaturas, ni datos puntuales difíciles de predecir.
Además, hay un par de diferencias con los METAR:
1. En los TAFOR, tras el día y hora de generación, encontraremos las horas de
validez del pronóstico. Son períodos de 9, 18 o 24 horas.
2. En los TAFOR, podemos encontrar el porcentaje de probabilidad de que ciertos
fenómenos ocurran. Se identifica como PROB40 (40% de probabilidad) de que
suceda lo que viene después. Ejemplo: PROB40 4000 BR, es probabilidad del 40%
de visibilidad horizontal a 4000 metros, y neblinas.
Veamos algunos ejemplos:
TAF LEBL 250800Z 251812 24012KT 210V280 6000 BKN050
TAFOR de Barcelona El Prat, generado el día 25 a las 08:00 zulu. Desde las 18:00 horas
hasta las 12:00 del día siguiente (es decir, 18 horas), se esperan vientos variables
entre 210 y 280 grados, con intensidad 12 nudos. Se espera visibilidad horizontal de
unos 6000 metros, y cielo roto (5/8 a 7/8 cubiertos) a 5000 pies sobre el suelo.
TAF LEBL 250800Z 251812 24012KT 210V280 6000 BKN050 0918 06007KT
CAVOK
Al ejemplo anterior, se añade que desde las 09:00 a las 18:00 se pueden producir
vientos de dirección 060 de 7 nudos, y tiempo
tranquilo (buena visibilidad, sin nubes
importantes, sin fenómenos destacables).
FORECAST
A veces pueden unirse varios TAFOR de diversos aeródromos. Es lo que se conoce como
TAF ForeCast. Se distingue por una primera línea con FC y los aeródromos de los que se
dará detalle. Después, de cada aeródromo su TAF
FC LEBL, LEGE
FC 25/08:00
LEBL 250800Z 251812 24012KT 210V280 6000 BKN050 0918 06007KT CAVOK
FC 25/08:00
LEGE 25800Z 251812 26016KT CAVOK PROB40 4000 BR
|